Acoso sexual

Todos merecen trabajar en un entorno que esté libre de acoso, intimidación o bullying de cualquier tipo. El acoso sexual en el lugar de trabajo no solo es ofensivo, sino que puede crear una atmósfera en la que se sienta incómodo, inseguro y impotente. Ya sea que se trate de comentarios inapropiados persistentes, insinuaciones no deseados o toques físicos, el acoso sexual es una violación grave de sus derechos, y nadie debería tener que tolerarlo.
El acoso sexual puede tomar muchas formas, que van desde conductas verbales, como comentarios lascivos, chistes o discusiones inapropiadas, hasta conductas no verbales, incluyendo gestos no deseados, miradas sugestivas o correos electrónicos o mensajes inapropiados. También puede implicar conductas físicas, como toques no deseados, manoseos o cualquier forma de contacto sexual que ocurra sin su consentimiento. Estas acciones crean un ambiente de trabajo hostil o abusivo, lo que puede afectar significativamente su bienestar emocional, rendimiento laboral y sentido de seguridad en el trabajo.
Es natural sentirse asustado, avergonzado o incluso avergonzado cuando se enfrenta al acoso sexual. Las víctimas pueden temer a represalias, perder su trabajo o no ser creídas. Sin embargo, tomar medidas contra el acoso sexual es el primer paso para recuperar el control sobre su entorno y su paz mental. No está solo, y no tiene que aceptar tal comportamiento de nadie, incluidos sus compañeros de trabajo, supervisores o incluso clientes. La ley le protege de este tipo de abusos, y usted tiene todo el derecho de defenderse.
Protecciones legales contra el acoso sexual
En los Estados Unidos, tanto las leyes federales como las estatales brindan fuertes protecciones contra el acoso sexual en el lugar de trabajo. Bajo el Título VII de la Ley de Derechos Civiles de 1964, es ilegal que los empleadores discriminen por motivos de sexo, lo que incluye el acoso sexual. En California, la Ley de Empleo Justo y Vivienda (FEHA) amplía estas protecciones y proporciona una cobertura más completa, dejando claro que el acoso basado en el sexo, género, orientación sexual o identidad de género es ilegal.
El acoso sexual se considera una forma de discriminación, y es ilegal que un empleador permita que persista en el lugar de trabajo. Si ha experimentado acoso, usted tiene derecho a tomar medidas, que pueden incluir informar del acoso a su empleador o buscar recursos legales a través de una queja formal ante agencias estatales o federales como la Comisión de Igualdad de Oportunidades en el Empleo (EEOC) o el Departamento de Empleo Justo y Vivienda de California (DFEH).
En muchos casos, las víctimas de acoso sexual pueden buscar una compensación monetaria por los daños que han sufrido como resultado del acoso. Esto puede incluir compensación por angustia emocional, sufrimiento mental, salarios perdidos y represalias si fue penalizado por informar sobre el acoso o presentar una queja. En algunas situaciones, usted también puede tener derecho a daños punitivos si las acciones del empleador fueron especialmente atroces.
No represalias por ejercer sus derechos
Es importante entender que la represalia por informar sobre acoso sexual es ilegal. Ni su empleador ni sus compañeros de trabajo pueden tomar represalias contra usted por ejercer sus derechos bajo la ley. La represalia puede tomar distintas formas, incluyendo degradación, recortes salariales, disciplina injustificada o incluso despido. Sin embargo, la ley protege claramente a los empleados de este tipo de trato. Si enfrenta represalias después de informar sobre acoso, esto puede constituir la base de una reclamación legal adicional contra su empleador.
Tomar acción y buscar ayuda legal
Si experimenta acoso sexual en el trabajo, el paso más importante es actuar lo antes posible. Documente el acoso en detalle, incluyendo fechas, horas y cualquier evidencia como correos electrónicos, mensajes de texto o grabaciones, ya que esto puede ayudar a construir un caso sólido. Denuncie sobre el acoso a su empleador, idealmente por escrito, y mantenga un registro de todas las comunicaciones. En algunos casos, puede que requiera buscar acciones legales para asegurar que el acoso se detenga y que se le compense por su sufrimiento.
Consultar con un abogado experimentado es importante para entender sus derechos y navegar por el proceso legal. Nuestro equipo en My Employment Attorney le guiará a través de las complejidades de presentar una reclamación, ya sea con una agencia o a través de una demanda, y se asegurará de que su caso sea tratado con cuidado y experiencia. Asociarse con My Employment Attorney puede ayudar a protegerlo de represalias y asegurar una compensación por el costo emocional y financiero que el acoso ha tenido en usted.
Usted tiene derecho a trabajar en un entorno libre de acoso, y la ley está de su lado. Independientemente de su estatus migratorio o de los desafíos que pueda enfrentar, no tiene que sufrir en silencio. De el primer paso hacia sentirse seguro y empoderado/a en el trabajo al comunicarse para que nuestra firma pueda ayudar a luchar por sus derechos y hacer que los responsables rindan cuentas. No deje que el acoso continúe: hable, tome acción y proteja su futuro.
Revisión de caso
¡Las consultas son GRATIS! No hay cargos a menos que ganemos su caso.
Contact Us
We will get back to you as soon as possible.
Please try again later.
Related Practice Areas
Acoso sexual

Todos merecen trabajar en un entorno que esté libre de acoso, intimidación o bullying de cualquier tipo. El acoso sexual en el lugar de trabajo no solo es ofensivo, sino que puede crear una atmósfera en la que se sienta incómodo, inseguro y impotente. Ya sea que se trate de comentarios inapropiados persistentes, insinuaciones no deseados o toques físicos, el acoso sexual es una violación grave de sus derechos, y nadie debería tener que tolerarlo.

If you’ve suffered a work injury, it’s critical to understand your rights and the legal protections available to you. In California, employers are prohibited from firing employees due to work-related injuries, and workers have the right to report accidents without fear of retaliation—regardless of immigration status. However, many employees hesitate to report injuries due to concerns about losing their job or facing negative consequences. It's important to know that your employer cannot legally retaliate against you for seeking medical care or filing a workers' compensation claim.
El acoso sexual puede tomar muchas formas, que van desde conductas verbales, como comentarios lascivos, chistes o discusiones inapropiadas, hasta conductas no verbales, incluyendo gestos no deseados, miradas sugestivas o correos electrónicos o mensajes inapropiados. También puede implicar conductas físicas, como toques no deseados, manoseos o cualquier forma de contacto sexual que ocurra sin su consentimiento. Estas acciones crean un ambiente de trabajo hostil o abusivo, lo que puede afectar significativamente su bienestar emocional, rendimiento laboral y sentido de seguridad en el trabajo.
Es natural sentirse asustado, avergonzado o incluso avergonzado cuando se enfrenta al acoso sexual. Las víctimas pueden temer a represalias, perder su trabajo o no ser creídas. Sin embargo, tomar medidas contra el acoso sexual es el primer paso para recuperar el control sobre su entorno y su paz mental. No está solo, y no tiene que aceptar tal comportamiento de nadie, incluidos sus compañeros de trabajo, supervisores o incluso clientes. La ley le protege de este tipo de abusos, y usted tiene todo el derecho de defenderse.
Protecciones legales contra el acoso sexual
En los Estados Unidos, tanto las leyes federales como las estatales brindan fuertes protecciones contra el acoso sexual en el lugar de trabajo. Bajo el Título VII de la Ley de Derechos Civiles de 1964, es ilegal que los empleadores discriminen por motivos de sexo, lo que incluye el acoso sexual. En California, la Ley de Empleo Justo y Vivienda (FEHA) amplía estas protecciones y proporciona una cobertura más completa, dejando claro que el acoso basado en el sexo, género, orientación sexual o identidad de género es ilegal.
El acoso sexual se considera una forma de discriminación, y es ilegal que un empleador permita que persista en el lugar de trabajo. Si ha experimentado acoso, usted tiene derecho a tomar medidas, que pueden incluir informar del acoso a su empleador o buscar recursos legales a través de una queja formal ante agencias estatales o federales como la Comisión de Igualdad de Oportunidades en el Empleo (EEOC) o el Departamento de Empleo Justo y Vivienda de California (DFEH).
En muchos casos, las víctimas de acoso sexual pueden buscar una compensación monetaria por los daños que han sufrido como resultado del acoso. Esto puede incluir compensación por angustia emocional, sufrimiento mental, salarios perdidos y represalias si fue penalizado por informar sobre el acoso o presentar una queja. En algunas situaciones, usted también puede tener derecho a daños punitivos si las acciones del empleador fueron especialmente atroces.
No represalias por ejercer sus derechos
Es importante entender que la represalia por informar sobre acoso sexual es ilegal. Ni su empleador ni sus compañeros de trabajo pueden tomar represalias contra usted por ejercer sus derechos bajo la ley. La represalia puede tomar distintas formas, incluyendo degradación, recortes salariales, disciplina injustificada o incluso despido. Sin embargo, la ley protege claramente a los empleados de este tipo de trato. Si enfrenta represalias después de informar sobre acoso, esto puede constituir la base de una reclamación legal adicional contra su empleador.
Tomar acción y buscar ayuda legal
Si experimenta acoso sexual en el trabajo, el paso más importante es actuar lo antes posible. Documente el acoso en detalle, incluyendo fechas, horas y cualquier evidencia como correos electrónicos, mensajes de texto o grabaciones, ya que esto puede ayudar a construir un caso sólido. Denuncie sobre el acoso a su empleador, idealmente por escrito, y mantenga un registro de todas las comunicaciones. En algunos casos, puede que requiera buscar acciones legales para asegurar que el acoso se detenga y que se le compense por su sufrimiento.
Consultar con un abogado experimentado es importante para entender sus derechos y navegar por el proceso legal. Nuestro equipo en My Employment Attorney le guiará a través de las complejidades de presentar una reclamación, ya sea con una agencia o a través de una demanda, y se asegurará de que su caso sea tratado con cuidado y experiencia. Asociarse con My Employment Attorney puede ayudar a protegerlo de represalias y asegurar una compensación por el costo emocional y financiero que el acoso ha tenido en usted.
Usted tiene derecho a trabajar en un entorno libre de acoso, y la ley está de su lado. Independientemente de su estatus migratorio o de los desafíos que pueda enfrentar, no tiene que sufrir en silencio. De el primer paso hacia sentirse seguro y empoderado/a en el trabajo al comunicarse para que nuestra firma pueda ayudar a luchar por sus derechos y hacer que los responsables rindan cuentas. No deje que el acoso continúe: hable, tome acción y proteja su futuro.
Injuries at work can occur in a variety of ways, including but not limited to:
- Slips, trips, and falls due to unsafe work conditions
- Repetitive stress injuries from repetitive motions or improper ergonomics
- Lifting injuries from heavy or improperly handled materials
- Vehicle accidents for employees who drive as part of their job
- Exposure to toxic chemicals or hazardous materials that lead to long-term health issues
- Machinery accidents and injuries caused by defective or poorly maintained equipment
Failing to report an injury immediately could hurt both your health and your legal case. Timely medical treatment is vital for your recovery, and it also helps to document the severity of the injury. Moreover, if you wait too long to report the injury or file a claim, it can create difficulties in securing compensation or medical benefits, as the employer or insurer may argue that the injury was not work-related or that it’s too late to file a claim.
Seeking legal assistance from an attorney is essential for navigating this complex process. An experienced work injury lawyer can help ensure that your rights are protected, assist with filing a workers' compensation claim, and fight to get you the compensation you deserve for medical bills, lost wages, and pain and suffering. An attorney can also help if your injury involves third-party liability, such as accidents caused by defective equipment or negligence by another company.
The Law Protects Everyone Regardless of Their Immigration Status.
Remember that regardless of your legal status, you have the right as a worker to defend yourself and receive compensation for a work-related accident you have suffered.
Not having papers is not an impediment to receive legal and/or medical help in case you need it. The important thing is not to let time go by as this could affect your case, act as soon as possible and contact us for legal assistance. Let our experienced legal team help preserve your rights and ensure your case is handled effectively.
Revisión de caso
¡Las consultas son GRATIS! No hay cargos a menos que ganemos su caso.
Contact Us
We will get back to you as soon as possible.
Please try again later.
Revisión de caso
¡Las consultas son GRATIS! No hay cargos a menos que ganemos su caso.
Contact Us
We will get back to you as soon as possible.
Please try again later.
Áreas que ejercemos relacionadas
Áreas que ejercemos relacionadas
Acoso sexual

Chami Law provides aggressive representation to individuals throughout Southern California who have suffered from employment discrimination, retaliation, sexual harassment, wrongful termination, and related harms. There are time limits for filing statutory claims under the Labor Code and other Codes protecting workers’ rights — some as little as six months. Chami Law represents both individuals and groups of employees who have been victimized by their employers. If you believe that you have been the victim of unlawful employment discrimination or another wrongful practice in the workplace, contact the offices of Chami Law for a free consultation regarding your rights.
California Law Protects Employees Against Discrimination, Retaliation And Wrongful Termination.
California has some of the most comprehensive laws protecting employees against workplace discrimination, retaliation and harassment in the country. The Fair Employment and Housing Act or “FEHA” protects California employees from discrimination, retaliation and harassed based on protected characteristics like gender, disability, race, national origin, age, and sexuality.

Todos merecen trabajar en un entorno que esté libre de acoso, intimidación o bullying de cualquier tipo. El acoso sexual en el lugar de trabajo no solo es ofensivo, sino que puede crear una atmósfera en la que se sienta incómodo, inseguro y impotente. Ya sea que se trate de comentarios inapropiados persistentes, insinuaciones no deseados o toques físicos, el acoso sexual es una violación grave de sus derechos, y nadie debería tener que tolerarlo.
El acoso sexual puede tomar muchas formas, que van desde conductas verbales, como comentarios lascivos, chistes o discusiones inapropiadas, hasta conductas no verbales, incluyendo gestos no deseados, miradas sugestivas o correos electrónicos o mensajes inapropiados. También puede implicar conductas físicas, como toques no deseados, manoseos o cualquier forma de contacto sexual que ocurra sin su consentimiento. Estas acciones crean un ambiente de trabajo hostil o abusivo, lo que puede afectar significativamente su bienestar emocional, rendimiento laboral y sentido de seguridad en el trabajo.
Es natural sentirse asustado, avergonzado o incluso avergonzado cuando se enfrenta al acoso sexual. Las víctimas pueden temer a represalias, perder su trabajo o no ser creídas. Sin embargo, tomar medidas contra el acoso sexual es el primer paso para recuperar el control sobre su entorno y su paz mental. No está solo, y no tiene que aceptar tal comportamiento de nadie, incluidos sus compañeros de trabajo, supervisores o incluso clientes. La ley le protege de este tipo de abusos, y usted tiene todo el derecho de defenderse.
Protecciones legales contra el acoso sexual
En los Estados Unidos, tanto las leyes federales como las estatales brindan fuertes protecciones contra el acoso sexual en el lugar de trabajo. Bajo el Título VII de la Ley de Derechos Civiles de 1964, es ilegal que los empleadores discriminen por motivos de sexo, lo que incluye el acoso sexual. En California, la Ley de Empleo Justo y Vivienda (FEHA) amplía estas protecciones y proporciona una cobertura más completa, dejando claro que el acoso basado en el sexo, género, orientación sexual o identidad de género es ilegal.
El acoso sexual se considera una forma de discriminación, y es ilegal que un empleador permita que persista en el lugar de trabajo. Si ha experimentado acoso, usted tiene derecho a tomar medidas, que pueden incluir informar del acoso a su empleador o buscar recursos legales a través de una queja formal ante agencias estatales o federales como la Comisión de Igualdad de Oportunidades en el Empleo (EEOC) o el Departamento de Empleo Justo y Vivienda de California (DFEH).
En muchos casos, las víctimas de acoso sexual pueden buscar una compensación monetaria por los daños que han sufrido como resultado del acoso. Esto puede incluir compensación por angustia emocional, sufrimiento mental, salarios perdidos y represalias si fue penalizado por informar sobre el acoso o presentar una queja. En algunas situaciones, usted también puede tener derecho a daños punitivos si las acciones del empleador fueron especialmente atroces.
No represalias por ejercer sus derechos
Es importante entender que la represalia por informar sobre acoso sexual es ilegal. Ni su empleador ni sus compañeros de trabajo pueden tomar represalias contra usted por ejercer sus derechos bajo la ley. La represalia puede tomar distintas formas, incluyendo degradación, recortes salariales, disciplina injustificada o incluso despido. Sin embargo, la ley protege claramente a los empleados de este tipo de trato. Si enfrenta represalias después de informar sobre acoso, esto puede constituir la base de una reclamación legal adicional contra su empleador.
Tomar acción y buscar ayuda legal
Si experimenta acoso sexual en el trabajo, el paso más importante es actuar lo antes posible. Documente el acoso en detalle, incluyendo fechas, horas y cualquier evidencia como correos electrónicos, mensajes de texto o grabaciones, ya que esto puede ayudar a construir un caso sólido. Denuncie sobre el acoso a su empleador, idealmente por escrito, y mantenga un registro de todas las comunicaciones. En algunos casos, puede que requiera buscar acciones legales para asegurar que el acoso se detenga y que se le compense por su sufrimiento.
Consultar con un abogado experimentado es importante para entender sus derechos y navegar por el proceso legal. Nuestro equipo en Mi Abogado Laboral le guiará a través de las complejidades de presentar una reclamación, ya sea con una agencia o a través de una demanda, y se asegurará de que su caso sea tratado con cuidado y experiencia. Asociarse con Mi Abogado Laboral puede ayudar a protegerlo de represalias y asegurar una compensación por el costo emocional y financiero que el acoso ha tenido en usted.
Usted tiene derecho a trabajar en un entorno libre de acoso, y la ley está de su lado. Independientemente de su estatus migratorio o de los desafíos que pueda enfrentar, no tiene que sufrir en silencio. De el primer paso hacia sentirse seguro y empoderado/a en el trabajo al comunicarse para que nuestra firma pueda ayudar a luchar por sus derechos y hacer que los responsables rindan cuentas. No deje que el acoso continúe: hable, tome acción y proteja su futuro.
Revisión de caso
¡Las consultas son GRATIS! No hay cargos a menos que ganemos su caso.
Contact Us
We will get back to you as soon as possible.
Please try again later.
Áreas que ejercemos relacionadas
Contáctenos
¡Las consultas son GRATIS! No hay cargos a menos que ganemos su caso.
Contact Us
We will get back to you as soon as possible.
Please try again later.